Cabotaje
El cabotaje se refiere a los servicios de transporte dentro de un país que son prestados por una empresa de transporte extranjera. El cabotaje también suele referirse al derecho de la empresa extranjera a prestar los servicios. El término se originó en la navegación y se refería a la navegación costera, el viaje de cabo a cabo a lo largo de la costa. El cabotaje se basa en el francés “caboter” que significa “navegar de puerto a puerto “.
La libertad del cabotaje para un vehículo de transporte extranjero permite un transporte óptimo desde el punto de vista económico y ambiental, ya que después de un transporte de ida al país en cuestión, también es posible un transporte de vuelta. Sin el cabotaje, el vehículo tendría que volver vacío. En principio, el transporte de la empresa extranjera no comienza y termina en el país de origen.
Cabotaje en la UE
La UE distingue formalmente entre el gran cabotaje y pequeño cabotaje:
Gran cabotaje: transporte entre dos Estados de la UE por el transportista de un tercer país.
Pequeño cabotaje: transporte dentro de un país de la UE por un transportista extranjero.
Las correspondientes prohibiciones del cabotaje tienen por objeto proteger a las empresas nacionales de logística de la competencia extranjera. Sin embargo, dentro de la Unión Europea, las prohibiciones del cabotaje se han ido relajando progresivamente para los países que entraron más tarde. No obstante, el cabotaje sigue siendo limitado, especialmente en el transporte terrestre.
Cabotaje en el transporte terrestre
Tras el transporte transfronterizo a Alemania, se permite a la empresa extranjera, hasta tres viajes de cabotaje en un período de 7 días con el mismo vehículo después de descargar las mercancías transportadas. Exceder el número de viajes de cabotaje, así como el período de 7 días se castiga con fuertes multas.
Cabotaje marítimo y cabotaje aéreo
Las normas de cabotaje en el transporte aéreo son libres para todas las aerolíneas de la UE dentro de la UE desde abril de 1997 (Libertades aéreas). El cabotaje en el transporte marítimo también ha sido liberado para todas las compañías navieras de la UE dentro de los Estados miembros de la UE desde 1999.